• Calle Pic Caroig, 24, 46013 Valencia, España
  • info@coko54.es

Crear botón de Twitter (X) para tu web: Paso a paso

crear boton de twitter para mi web

Para crear un botón de Twitter personalizado directamente desde la plataforma de X, solo tienes que seguir unos sencillos pasos. 

  1. Visita la página de configuración de botones de Twitter.
  2. Personaliza el botón: elige su aspecto, el texto del tweet, el enlace y el idioma.
  3. Recomienda hasta dos cuentas de Twitter para seguir.
  4. Copia el código generado.
  5. Pega el código en tu sitio web donde desees que aparezca el botón.

Este proceso te permite integrar un botón de compartir en Twitter, facilitando a los usuarios compartir tu contenido​​.

Cómo crear widget Twitter para web

Para crear un widget de Twitter para tu web, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Twitter.
  2. Ve a la sección de configuración y selecciona «Widgets».
  3. Elige «Crear nuevo» para empezar.
  4. Configura el tipo de feed que deseas (cronología de usuario, me gusta, lista, buscar o colección).
  5. Personaliza tu widget según tus preferencias (excluir respuestas, mostrar solo tweets destacados, etc.).
  6. Tras configurarlo, haz clic en «Crear widget» y copia el código generado.
  7. Inserta el código en el HTML de tu página web donde quieras que aparezca el widget.

Este proceso te permitirá mostrar tus tuits o los de otros en tu sitio, aumentando la interacción con tus visitantes​​.

Cómo crear un Botón de compartir Twitter para tu Web

Primero, vamos a enfocarnos en cómo integrar un botón para compartir en Twitter, que permitirá a los usuarios enviar referencias de tus artículos o página en sus cuentas. La forma más sencilla de hacerlo es mediante un enlace directo a Twitter con un mensaje predefinido. Puedes construir la URL de la siguiente manera:

bash

http://twitter.com/home?status=TuMensajeAqui http://www.tudominio.com

Donde «TuMensajeAqui» es el texto que quieres que aparezca en el tweet (recuerda usar %20 o + para espacios), y «http://www.tudominio.com» es la URL de tu sitio o del contenido específico que quieres compartir. Para asegurarte de que todo se transmita correctamente, es importante codificar esta URL en formato adecuado, usando funciones como urlencode() en PHP o encodeURIComponent() en JavaScript.

Ejemplo con PHP y JavaScript

PHP:

php

<a href=»http://twitter.com/home?status=<?php echo urlencode(‘Leyendo http://www.tuDominio.com en tuDominio.com’);?>»>Compartir en Twitter</a>

JavaScript:

javascript

Copy code

<script>

document.write(‘<a href=»http://twitter.com/home?status=’ + encodeURIComponent(‘Leyendo http://www.tuDominio.com en tuDominio.com’) + ‘»><img src=»logo_twitter.gif» alt=»Comparte esto en Twitter» /></a>’);

</script>

Problema con URLs Largas

Twitter tiene un límite en el número de caracteres que se pueden usar en un tweet. Si la URL de tu sitio es larga, podría ser necesario acortarla. Una solución es usar el API de servicios como Bit.ly para obtener una versión más corta de la URL. Luego, puedes integrar esta URL corta en el enlace de compartir en Twitter.

Diseñar un Botón Atractivo en HTML y CSS

Si quieres que tu botón no solo funcione bien, sino que también luzca bien y se integre perfectamente con el diseño de tu sitio, puedes personalizarlo con HTML y CSS. Define primero el estilo de tu botón, elige formas, colores, y efectos como bordes redondeados o sombras para hacerlo destacar. Luego, implementa el código HTML básico del botón y usa CSS para estilizarlo según tus preferencias.

Sobre el autor
Armando Páez Avila
Formulario de contacto coko54

Contáctanos y consigue tu web

  • info@coko54.es
¿Te contactamos por email?
Copyright © 2025 Coko54 | Todos los derechos reservados